Tiranosaurus Rex

El más famoso de los dinosaurios. Su nombre significa, tirano rey lagarto y fue uno de los dinosaurios terrestres más grandes y voraces, altura de unos 4 metros y peso de 1.800 kilos aproximadamente, podía llegar a vivir 30 años.

Usaba la cola y las patitas de adelante para mantener el equilibrio, no era muy veloz por eso se solía alimentar de carroña, aunque lo que más le gustaba eran los grandes herbívoros.

Triceratops

Su nombre es debido a su cabeza amartillada, es famoso porque vivió con el famoso T-Rex, durante el final del Maastrichtian, el Cretácico Superior, en el norte de América.

Su característica más representativa es su cráneo, el más grande de todos los animales terrestres. Media entre 7 y 10 metros de largo y 4 metros de alto. Se le reconoce por sus tres cuernos uno encima de cada ojo y otro encima del hocico.

braquiosaurio

Habitó en nuestra tierra desde el final del Jurásico hasta la mitad del Cretácico.

Es uno de los más populares, ya que, era uno de los herbívoros más grandes y el animal más grande que haya existido en el planeta, de 26 metros de largo y 12 de alto. Su famoso cuello tenía 12 vértebras y 8 metros de alto.

velociraptor

Considerado uno de los carnívoros más poderosos de la historia. Bastante más pequeño que los demás, media 2 metros de ancho y 2 metros de alto, solía pesar 226 kg.

Tenía plumas, y tres garras, muy similar a las aves actuales, pero sin poder volar, aunque alcanzaba los 60 kilómetros por hora.

parasaurolophus

Medía aproximadamente 10 metros. Estos animales tenían la cola larga y aplastada a los lados lo que lleva a pensar que podían nadar.

De alimentación herbívora. Tenía cientos de dientes ordenados en columnas que los iba reemplazando a medida que se desgastaban.

Amargasaurus

Era pequeño para ser saurópodo, midiendo entre 9 y 10 metros de largo y una altura de 2,6 metros. Habría sido un herbívoro con un cráneo largo y bajo en el extremo de un cuello relativamente corto.

Tenía las aperturas para las fosas nasales muy arriba en la cabeza, lo que según algunos paleontólogos, podría estar relacionada con la existencia de una larga trompa, semejante a la que portan los elefantes hoy en día.